Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 2002 - Volume: 77 - Pages: 63-64
Download pdf
Con toda probabilidad, ninguna otra rama de la Ciencia ha resultado de mayor iranscenciencia y ha contribuido al desarrollo de la sociedad humana actual que la Electricidad. Aunque conocida desde la antigüedad por sus acciones, como los efectos del rayo, o la atracción que el ámbar (en griego elektron) ejerce sobre materiales ligeros, hasta el Siglo de la Ilustración los conocimientos sobre la materia fueron prácticamente nulos. A mediados de ese siglo, B. Franklin, con su conocido experimento de la cometa, demostró la naturaleza eléctrica del rayo y, a finales de ese siglo, L. Galvani observó, por casualidad, los efectos producidos al poner en contacto unos hilos metálicos con las ancas de una rana desollada, y A. Volta construyó la primera pila eléctrica. Por las mismas fechas, C. A. Coulomb construyó su célebre balanza de torsión con la que midió las acciones eléctricas obteniendo los primeros resultados cuantitativos y estableciendo la fórmula que relacionan las fuerzas de atracción y repulsión con las cantidades de electricidad involucradas, cantidades que denominó masas eléctricas por semejanza de la fórmula con la de la Ley de Gravitación Universal establecida por Isaac Newton; asimismo llevó a cabo un experimento similar para determinar las acciones magnéticas, estableciendo la correspondiente fórmula.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *