Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 2000 - Volume: 75 - Pages: 23-26
Download pdf
Una de las claves de la gestión eficiente de un proceso de fabricación industrial radica en el control del proceso productivo, no sólo en cuanto a los parámetros del propio proceso, sino también a las informaciones relativas al estado y funcionamiento de la maquinaria. En este sentido, la función de los departamentos de Mantenimiento se está desplazando de la tradicional reparación de las máquinas que se averían (correctivo) a realizar las actuaciones necesarias para impedir que éstas fallen (preventivo y predictivo). Este tipo de Mantenimiento no es nuevo. Tradicionalmente el supervisor de Mantenimiento experimentado colocaba un extremo de su destornillador sobre la carcasa de un rodamiento, el otro sobre su oído y de esta manera conducía las vibraciones hacia el analizador: su cerebro. El Mantenimiento predictivo tiene como objetivo la detección precoz de la aparición de causas de fallo en maquinaria, mediante la medición de variables en operación y su posterior análisis y diagnóstico. Este Mantenimiento engloba un amplio abanico de tecnologías (termografia, análisis (le aceites, ultrasonidos, etc.), pero la más extendida es, sin duda, el análisis de vibraciones. Esta tecnica es utilizada actualmente en gran número de instalaciones industriales para seguir el Lado de funcionaviento de las máquinas críticas en el proceso. En muy pocas palabras, se trata de auscultar el latido de la maquinaria.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *