Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 1975 - Volume: 50 - Pages: 615-617
Download pdf
En una siderurgia integral nos encontramos con dos tipos de gases, que se obtienen corno subproductos y que han de aprovecharse, pues su envío directo a la atmósfera constituiría una insensatez, debido al gran desperdicio de energía que ello supondría y crearía problemas de contaminación atmosférica. Estos gases son: 1.1. El gas de horno alto Resultante de la obtención de arrabio en el horno alto, sale por el tragante a temperaturas que oscilan entre los 300 y 5000 C. Se denomina también gas de tragante y gas pobre. Arrastra grandes cantidades de polvo procedente del material que se carga por el tragante. Por ello ha de sufrir una depuración que le quita gran parte del polvo y que, en cualquier caso, le deja saturado de agua. 1.2. Gas de batería de coque. Se forma al destilar la hulla para obtener el coque. Procede de los elementos volátiles de la primera. También se denomina gas rico. Ha de ser tratado en instalaciones adecuadas que re cuperan las partes licuables del mismo, con lo cual, además, se logra su depuración. Sin embargo, al salir de la misma está saturado con vapor de agua y con los vapores de todos aquellos elementos que le hemos quitado en la depuración. 1.3. Condensaciones Como ambos gases salen saturados en vapores condensables, tan pronto pasan a una temperatura inferior a la que tenían al abandonar sus respectivos tratamientos de depuración, se producen en ellos condensaciones que se depositan en las tuberías.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *