Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MARCH 1976 - Volume: 51 - Pages: 99-111
Download pdf
Trata de conseguir la unión de dos metales mediante la aplicación de un determinado esfuerzo que es muy elevado. Industrialmente se utiliza para la soldadura de bandas: Dos bandas o chapas de un metal dúctil, como el cobre, pueden ser soldadas a temperatura ambiente por contacto mediante un laminador. La deformación mínima necesaria para lograr la soldadura depende principalmente del medio ambiente y de la naturaleza de las superficies de contacto. Para que la unión sea correcta, es necesario un desengrasado previo, seguido de cepillado metálico de las bandas. La justificación de este tipo de soldadura es que la presión y deformación iniciales en el espacio entre los cilindros hace que las capas cepilladas se rompan simulláneamente, descubriendo el metal subyacente. Dentro del espacio entre cilindros, el metal subyacente es extruído a través de grietas de dilatación de las capas superficiales de ambos lados de la interfase. La unión metálica tiene lugar a medida que las superficies recién descubiertas entran en estrecho contacto. La deformación final, cerca del plano de salida, aumenta la superficie disponible para el soldeo y la zona unida de juntas individuales. La soldadura se inicia para deformaciones ligeramente inferiores a la acritud crítica, produciéndose zonas de unión suficientemente amplias que resistan las fuerzas que actúan, tendentes a separar las bandas a medida que salen de los cilindros (51). Para la soldadura de piezas pequeñas y de gran responsabilidad puede utilizarse el vacío del orden de 3 x 10-5 (tres por diez a las menos cinco) torr, con las ventajas siguientes (52): - La deformación necesaria al aire del orden del 85 % queda reducida a menos del 1 %. -Las superficies en contacto admiten cantidades notables de contaminantes. Recordar que el vapor de agua es un contaminante más fuerte que el aire y el argón. -A medida que la superficie es más limpia, la reducción necesaria es mucho menor.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *