Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
APRIL 2003 - Volume: 78 - Pages: [No data]
Download pdf
Mucho se ha escrito sobre la Gestión del Conocimiento y los aspectos críticos a tener en cuenta a la hora de abordar un proyecto organizativo de este estilo. Desde mi punto de vista deberíamos tener en cuenta to que se pueden denominar "Los ocho pilares de la Gestión del Conocimiento" donde se agrupan los puntos básicos que deben guiar este tipo de iniciativas. Pilar 1: "La Gestión del Conocimiento supone un coste, pero el no hacerlo tiene un importante coste de oportunidad, habitualmente mayor que el de la infraestructura necesaria para gestionarlo". Pilar 2: "La Gestión eficaz del Conocimiento requiere soluciones híbridas que tengan en cuenta tanto a las personas como a la tecnología". Pilar 3: "La Gestión del Conocimiento tiene un gran componente político, porque el conocimiento es poder".Pilar 4: "La Gestión del Conocimiento requiere definir y asignar nuevas responsabilidades". Pilar 5: "La Gestión del Conocimiento requiere compartir y reutilizar conocimiento. Los canales son actos antinaturales en las organizaciones". Pilar 6: "La Gestión del Conocimiento requiere un compromiso simultáneo de todos los miembros de la organización".Pilar 7: "La Gestión del Conocimiento es un proceso de mejora continua porque el Conocimiento siempre evoluciona y cambia". Pilar 8: "La Gestión del Conocimiento ha de considerar la propiedad legal y el use y gestión del Conocimiento en la organización".
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *