Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 1969 - Volume: 44 - Pages: 329-330
Download pdf
No hace mucho tiempo el «gas urbano» se producía directamente, in situ, en pequeñas fábricas locales, destilando carbón en los convertidores. Este gas era también preciso almacenarlo, pero para esto era suficiente un gasómetro, formado de una gran campana de chapa de acero, que descansaba sobre el agua. La situación gasera, en los países industrializados es actualmente muy diferente. Inmensas redes aseguran una interconexión geográfica para las diferentes clases de gases. En Francia, el gas natural metropolitano es de Lacq, al cual se agrega el gas de Arzaw (Argelia), aportado por barcos metaneros, y muy recientemente el gas holandés, procedente de Groninga; además, el gas de las coquerías de Lorena llega ahora hasta París, donde se produce artificialmente «gas al agua» (enviando el vapor sobre el coque incandescente) y una cantidad no despreciable de gas de ciudad fabricado por destilación en convertidores.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *