Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 2000 - Volume: 75 - Pages: 25-26
Download pdf
Es posible la divulgación? Es esta una pregunta que, tanto científicos como periodistas, nos hemos formulado más de una vez. Hay algunas respuestas, no muchas. Aquí voy a apoyarme en alguien con la doble autoridad de biólogo y escritor, el profesor francés Henri Atlan y también las afirmaciones, siempre ponderadas y razonadas, del científico y escritor Carl Sagan. Son varias las ideas básicas que Atlan expone en distintos capítulos de su libro: Questions de vie. Entre le savoir et l'opinion y Sagan en El mundo y sus demonios. El investigador no puede prescindir de la divulgación. Si quiere que su trabajo sea comprendido, tiene que transmitir el modelo, si es posible (si no es demasiado técnico), o un modelo simplificado. Si pretendemos que la Ciencia no sea aburrida y, sobre todo, que no exija demasiado esfuerzo, entonces no es posible divulgar. La Ciencia no es obligatoriamente aburrida cuando se hace un esfuerzo... ¡pero sin esfuerzo no puede transmitiese! Por otra parte, la Ciencia es una cuestión social. No se debe establecer una excesiva separación entre los científicos por una parte y los ciudadanos por otra. La comunicación es indispensable. Las aplicaciones de la Ciencia inciden en nuestra vida diaria. Y la necesidad de comprenderla es legítima.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *