Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 2001 - Volume: 76 - Pages: 7-14
Download pdf
A lo largo del siglo XX la demanda de materiales por pare de la gran industria ha sido la principal fuerza inductora para la investigación y el desarrollo de los materiales metálicos. Verdad es que algunos de ellos han nacido simplemente como resultado de la investigación en Metalurgia Física durante la segunda mitad del siglo XX y, por ello, presentan un carácter "pirandelliano": materiales en busca de aplicaciones. Piénsese, por ejemplo, en las aleaciones con memoria de la forma: de 4.000 patentes internacionales registradas en la década de los años 80, escasamente un 1% (unas 40 atentes) presentaban interés práctico al final de esa década'. Pero muchos de los materiales metálicos aparecidos en este tiempo, y en particular los nuevos aceros, no tienen ese origen autónomo. La mayor parte de los materiales metálicos de carácter avanzado han José Antonio Pero-Sanz Elorz Ingeniero Industrial Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid surgido como respuesta directa al reto de nuevas prestaciones por parte de la gran industria. Esto es lo sucedido, al menos, en lo que se refiere a materiales estructurales metálicos; es decir, aquéllos que interesan por propiedades mecánicas masivas (rigidez, elasticidad, resistencia mecánica, tenacidad, comportamiento a fatiga, resistencia a fluencia, etc.) y de superficie (comportamiento frente a la oxidación, corrosión, fricción, desgaste, etc.).
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *