Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 1997 - Volume: 72 - Pages: 3
Download pdf
Una vez más, se plantea el tema de las titulaciones "de segundo ciclo" y, desgraciadamente, de forma que a muchos les resulta confusa y, como consecuencia, con peligro a afianzar opiniones erróneas. En todo este proceso algo tiene que quedar bien claro: la Carrera de Ingeniero Superior Industrial, en su forma primordialmente generalista, admitiendo "intensificaciones" no superiores al contenido de dos cursos de la Carrera y siempre con un remate y título único, es irrenunciable, Corresponde a la formación del profesional capaz de gestionar y dirigir negocios industriales, en donde, por tal cometido, le corresponde la función de coordinar el trabajo de otros titulados, de diferentes niveles y formación, especialidades si se quiere y de tomar- decisiones, si es el caso, basado en la actuación así conjuntada. Si se suprime ese modelo que hoy es nuestro, alguien lo tendría que recrear inmediatamente, aunque le diese otro nombre. Las nuevas titulaciones "de segundo ciclo", no corresponden a ese perfil.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *