Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 1993 - Volume: 68 - Pages: [No data]
Download pdf
Las centrales francesas producen cada año alrededor de 700 kg de actínidos menores, de los residuos nucleares no reciclables. Y son radioactivos durante varios siglos, hasta varios millones de años. Para limitar al máximo su almacenaje, los investigadores trabajan sobre moléculas especiales capaces de atrapar químicamente los isótopos indeseables. Se les llama actínidos por el nombre del primero de la familia, el actinio, metal pesado que no es precisamente el miembro más conocido. La celebridad recae, de hecho, de los dos elementos que le siguen en la cadena (uranio y plutonio), altamente fisibles que componen el combustible nuclear y están muy cercanos en la tabla de Mendelejev con otros miembros de la familia, llamados "actínidos menores", el neptunio (Np), el americio (Am) y el curio (Cm). estos actínidos menores no existen en la naturaleza, siendo derivados principalmente del uranio 238, un isótopo del uranio transmutado en el reactor nuclear. En efecto, en el combustible clásico sólo el U 235, se presenta en una proporción del 3,25% y es, de hecho, un elemento "activo". Fisionando el U 235 produce, a buen seguro, energía, pero también neutrones y sub-elementos (de los productos de fisión reactivos, como el cesio y el estroncio). Absorbiendo una parte de los neutrones, el U 238 va a dar nacimiento, después de una cascada de transmutaciones, a toda una descendencia de isótopos de otros actínidos radioactivos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *