Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
1 Votes
MAY 1997 - Volume: 72 - Pages: 9-15
Download pdf
Agua y aire son dos fluidos vitales que, además de ser necesarios para la vida, han sido a lo largo de la historia compañeros inseparables del ser humano en su intento de aprovecharlos para desarrollar sus actividades. De hecho, la civilización humana se ha desarrollado en estrecha convivencia con los fluidos actuando desde un principio para intentar controlarlos. En un sentido amplio, podría decirse que idas máquinas hidráulicas y de fluídos son aquéllas que intercambian energía con un fluido. Hoy en día, este significado está más acotado y las máquinas hidráulicas y de fluidos son aquéllas que intercambian energía con un fluido cuando éste es, o a todos los efectos se comporta, como si fuera incompresible. Cuando el fluido no lo es, las máquinas reciben el nombre de máquinas térmicas. La civilización sumeria (la primera y más antigua del mundo) nació aproximadamente hace 7.500 años en la región de Sumer, también conocida como Mesopotamia, que hoy se corresponde con la República de Irak. Sus habitantes fueron los primeros en fundar ciudades, estados e imperios. Fueron también los primeros en inventar la escritura, idear los primeros contratos comerciales, establecer los primeros códigos jurídicos, instituir las primeras escuelas, crear las primeras joyas y los primeros trazos de la escultura, También fueron los primeros en escribir poemas de amor, idear la bóveda y la columna y fabricar cerveza. Igualmente, fue en Sumer donde por primera vez aparecieron la guerra, la esclavitud, los primeros campos de concentración, el despotismo y la condena a muerte. Fue también en la época de los sumerios cuando, por primera vez, el ser humano intenta interaccionar con los fluidos, agua y aire, para su propio provecho, De esta época son las primeras obras hidráulicas y fundamentalmente en la zona sur de Mesopotamia, el complejo sistema hidráulico de canales, diques y presas supuso, junto a la riqueza del suelo, el desarrollo de una floreciente agricultura. Probablemente, el aprovechamiento de la energía del viento (y por tanto los primeros molinos) fueran conocidos en la zona desde el tercer milenio a.d.C., pero la primera referencia data del año 1.700 a.d.C. y se corresponde con los proyectos de irrigación del emperador Hammurabi, quien había concebido la idea de poner en regadío la rica meseta de Mesopotamia con auxilio de la energía eólica. Sin duda, se trataba de máquinas de eje vertical, análogas a aquéllas cuyas ruinas subsisten en la meseta iraní. En aquella época ya se conocían también rudimentarias ruedas hidráulicas. En esta zona del planeta el conocimiento de la Ingeniería hidráulica vino indisolublemente asociado con el diseño y empleo de distintas proto-máquinas hidráulicas, fundamentalmente molinos y ruedas hidráulicas.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *