Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 1967 - Volume: 42 - Pages: 593-605
Download pdf
Se ha convenido en llamar fibras sintéticas a las obtenidas mediante el tratamiento químico de ciertas materias primas de origen artificial. Precisamente es la procedencia de la materia prima lo que las diferencia de los otros dos grandes grupos de fibras: las naturales, obtenidas a partir de materias de origen animal o vegetal, y las artificiales, obtenidas por modificación química de fibras celulósicas naturales. El consumo mundial del total de fibras en 1965 fue de 17,7 millones de Tm. De esta cifra total un 7 0 por 100 corresponde a las fibras naturales; un 20 por 100, a las artificiales, y un 10 por 100, a las fibras sintéticas. En el cuadro 1 se muestra la distribución del consumo según los tipos de fibras para los tres últimos años. Entre los tres sectores es el de fibras sinteticas el que ofrece índices de crecimiento del consumo considerables. En los restantes sectores, la demanda se encuentra estabilizada. La importancia de las fibras sintéticas es aún más clara y su evolución reviste características extraordinarias si comparamos las últimas cifras de producción con las de años anteriores. Por primera vez, en 1965 la producción mundial de fibras sintéticas alcanzó la cantidad de dos millones de toneladas, cifra que es el doble de la producción de este tipo de fibras en 1962. Más del 90 por 100 de esta producción está en manos de los Estados Unidos, Japón y los países de Europa Occidental. En el cuadro II puede verse la evolución de la producción en los últimos cinco años. De la simple observación del cuadro se deduce que, si bien el crecimiento de la producción de fibras sintéticas no es regular, las cifras de un año a otro varían considerablemente, y los índices de crecimiento son muy importantes en todos los casos, desde un 30 por 100 de incremento de la producción, al pasar del ,año 61 al 62, hasta un 19 por 100 en el último año. En el caso de España, los indices de crecimiento .on más irregulares, siendo el aumento relativo de producción del año 63 el más importante de los registrados. En cualquier caso, lo que sí es importante señalar es que el sector de fibras sintéticas es un sector en pleno desarrollo, cuya estructura varía sensiblemente de un ario a otro y que, por tanto, merece ser objeto de un estudio detallado. Tres son los tipos de fibras fundamentales: las fibras poliamídicas, las fibras acrílicas y las fibras poliéster.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *