Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MARCH 2005 - Volume: 80 - Pages: 22-26
Download pdf
El Ingeniero Ildefonso Sánchez del Río fue un innovador revolucionario en la búsqueda de nuevas formas estructurales. El acierto en la forma, acompañada de unas fuertes dosis de sentido común, de unos sólidos conocimientos de ingeniería estructural y en particular de la técnica del hormigón armado, así como sus propias técnicas de construcción, le permitieron alcanzar unos diseños de gran armonía; a pesar de no disponer en aquella época, de las herramientas informáticas de cálculo que hoy en día utilizan los diseñadores de estructuras. Verdadero especialista en cubiertas, es en ellas donde se condensa toda la originalidad y expresividad de sus obras. En este trabajo se muestra la solución estructural a la que llegó (después de tantear diversas disposiciones) para el Mercado de Pola de Siero. Por último, y con el único fin de motivar al lector para el resto del artículo, permítanme citar la afición vocacional de D. Ildefonso en su profesión: 'La búsqueda y captura de formas para eliminar cálculos molestos'. La actividad mercantil en la zona central del prelitoral asturiano empieza a definirse como tal en el segundo tercio del siglo XIX. Un factor predominante de su puesta en marcha en Pola de Siero, ha sido la excelente situación de la misma en la región sobre el importante eje de comunicación de la carretera Santander-Oviedo. Sin embargo, la tradición mercantil se remonta al año 1270, fecha en que se concede a sus moradores la Carta Puebla , que cuenta entre sus privilegios el celebrar mercados, acti-vidad utilizada por el poder real para el fomento de las polas. Con el progresivo paso de los años, estas nuevas entidades de población –de por sí, más importantes que las ya xistentes– aumentaron su extensión urbana debido a las funciones comerciales que acapararon. El mercado semanal en Pola de Siero venía realizándose tradicionalmente en las inmediaciones de la Plaza de las Campas, punto neurálgico durante el siglo pasado del conjunto urbano, hasta que, en 1929, tras singulares polémicas, se comenzaron las obras del mercado cubierto, finalizándose un año más tarde según pro-yecto del ingeniero riojano Ildefonso Sánchez del Río. La ubicación de aquél en las inmediaciones de la carretera Santander-Oviedo desplaza el centro de gravedad de la villa, al ejercer sobre la zona una atracción humana y comercial que el mencionado eje viario refuerza, provocando la aceleración del crecimiento del nuevo sector urbano.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *