Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
4 Votes
JUNE 2003 - Volume: 78 - Pages: 52-54
Download pdf
Para el común de los pobladores del orbe la papa suele resultar un producto bastante homogéneo y hasta soso. En cambio, el visitante que llega al Perú, su tierra originaria, accede a degustar los sabores sorprendentes e incomparables de las numerosas variedades de este tubérculo andino y la sazón con la cual es preparada. La papa está anclada en la historia del Perú y, junto con el maíz, constituye la base de la alimentación del hombre peruano. Cuenta el mito que lo primero que hizo el dios Wiragocha después que los fundadores del Imperio Inca, Manco Cápac y Mama Ocllo, emergieron del lago Titicaca fue enseñarles el cultivo de la papa. En la época del Incanato este cultivo fue un asunto de las familias y comunidades, a diferencia del maíz cuyo cultivo y comercialización correspondieron al Estado. La agricultura prehispánica tuvo un notable desarrollo tecnológico. La agricultura intensiva andina con sus obras hidráulicas, su laboreo del suelo con la tacila (arado manual usado por los indígenas peruanos), sus cultivos en andenes artificialmente regados y abonados señala el estudioso Carl Troll, no fue en nada inferior a la de las elevadas culturas asiáticas superiores. Con esta tecnología –agrega- los pueblos andinos alcanzaron resultados prodigiosos en el cultivo de plantas y desarrollaron en casos como la papa y el maíz, centenas de razas, tomando en cuenta tanto las variadas y cambiantes condiciones del medio ambiente, así como los diversos usos a los cuales se les destinó. Los tubérculos andinos (la papa, en primera línea y otros como la oca y el olluco) fueron la base para el desarrollo de la agricultura inca en los escalones más fríos de los Andes, por encima de los 3.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. De ahí que no sea casual el hecho que el Perú sea el país con la mayor variedad de papas. Confirmando lo anterior, el Centro Internacional de la Papa ha inventariado cerca de 4.000 variedades.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *