Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
APRIL 2004 - Volume: 79 - Pages: 53-55
Download pdf
La Corporación Energía Hidroeléctrica de Navarra, EHN, inauguró en Montes de Cierzo, cerca de Tudela, una central fotovoltaica de 1,2 MWp, dotada de 400 seguidores con 12.602 paneles fotovoltaicos, sobre una superficie de 70.000 m2, tras realizar una inversión de 10,85 millones de euros. La radiación media en el emplazamiento es de 1.600 kWh/m2 -año y la producción será de 1,9 millones de kWh. La central cuenta con un 10% de participación del IDAE y obtuvo el respaldo del V Programa Marco de la UE y del Programa de Fomento de la Investigación Científica (PROFIT) del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Son varias e importantes las novedades en esta central: - La primera es su sistema de seguidores de acero galvanizado orientados al Sur con una inclinación de 45 grados, desarrollados por EHN y Aesol, mediante columnas de metro y medio dotadas de un motor controlado por ordenador, que giran diariamente de Este a Oeste sobre su eje vertical siguiendo la trayectoria del Sol (seguimiento acimutal), para que la radiación incida perpendicularmente sobre el panel, con lo que aumenta la producción de electricidad. El sistema de seguimiento en todo el campo de generación es una novedad no sólo en España, sino en toda Europa. Parte de la central está situada en una ladera, con una pendiente de entre el 1% t el 8%, lo que es toda una ventaja para maximizar la radiación solar incidente. - La segunda es que se trata de un auténtico museo de la energía solar fotovoltaica, al contar con 12 modelos distintos de cinco tecnologías fotovoltaicas diferentes (silicio policristalino, monocristalino y amorfo, CIS película fina y triple capa), fabricados por BP Solar, Isofotón, Atersa, Kyocera, Mastervolt, ASE, Siemens, Unisolar y EPV. Al funcionar en condiciones semejantes, es posible obtener por primera vez en España datos fiables sobre los costes, rendimientos y otras cuestiones de una muestra representativa de las principales tecnologías y fabricantes existentes. En realidad hay dos instalaciones: una de generación centralizada, con 280 seguidores con 10.080 paneles del modelo BP 585 de tecnología Saturno, fabricados por BP Solar, con una potencia de 856,6 kWp, destinada a obtener la mayor producción de electricidad, y otra, de generación distribuida, con 120 seguidores con 2.522 paneles de once tipos diferentes que suman 321,11 kWp. Los seguidores son el modelo Buskil k3 de Aesol y los inversores que convierten la corriente continua en alterna son de Ingeteam. La electricidad generada en baja tensión (380 V) es transformada a media tensión (20 kV) en el propio recinto de la central y conducida por canalización subterránea hasta una subestación de EHN distante 2 km, donde la tensión se eleva a 66 kV, y se incorpora a la red general de distribución.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *