Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 1999 - Volume: 74 - Pages: 76-79
Download pdf
Dentro de la tendencia actual a la búsqueda de nuevos materiales que mejoren las características de los hoy en uso, no hay que perder de vista las enormes posibilidades que nos brinda un material de origen natural como la madera, cuyas propiedades estructurales conoce el hombre desde que empezó a construir chozas en el neolítico. En efecto, la madera fue seguramente el primer material utilizado por el hombre con fines estructurales. Realmente en la propia naturaleza se encontraba la solución: en el árbol vivo se vislumbra la forma de una columna; mientras que el árbol caído se asemeja a una viga. Históricamente todas las civilizaciones han utilizado de forma generalizada la madera con carácter estructural en sus construcciones, utilización que se mantiene vigente hasta el siglo XIX, cuando pierde su papel predominante como material estructural en favor de nuevos materiales emergentes como el acero y el hormigón. A pesar de ello, en países como EE UU y Canadá se ha seguido manteniendo una cuota significativa de construcción en madera, sobre todo en construcción de viviendas. En el presente siglo se ha producido un nuevo auge en su utilización con fines estructurales en Francia, Alemania, Gran Bretaña y los países escandinavos. En España, es en los últimos años cuando se ha apreciado un aumento en su utilización como material estructural. Son generalmente estructuras de grandes luces en madera laminada encolada, aunque esto supone también el uso de la madera aserrada. Esta iccnología se introdujo en nuestro país a través de Compañías importadoras de fabricantes extranjeros. Sin embargo, en la actualidad ya existen fabricantes españoles, radicados en su mayoría en Galicia, País Vasco y Cataluña, así como algunos en otras Comunidades Autónomas. Estos fabricantes se dedican generalmente a diseñar, calcular y construir estructuras para edificios singulares como polideportivos, Centros comerciales, Centros cívicos, etc.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *