Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2001 - Volume: 76 - Pages: 13-18
Download pdf
La nueva era eléctrica que se empezó en España con la aprobación de la Ley 54/97 del Sector Electrico dio un giro fundamental en la concepción de la regulación. La separación de las actividades y la liberación de los correspondientes a la Producción y a la Comercialización son los conceptos que aportan la mayor novedad. Esta Ley no hace sino seguir las modificaciones que inició Inglaterra en los años 80 y que se están adoptando de forma generalizada. Los matices en que se aplican estos aspectos básicos difieren de unos países a otros y son función de su historia eléctrica (que ha generado una estructura determinada) y de los objetivos particulares del momento de cada país. Hay que tener presente que, corno muy bien expresa la Ley española, la liberalización no es sino un medio para alcanzar los auténticos objetivos de la regulación del sector eléctrico que son: 1.- Garantía del suministro. 2.- Calidad adecuada. 3.- Coste razonable. 4.- Respeto al medio ambiente. A todos nos gustaría tener un suministro infinito, con calidad infalible, gratuito y con mejora del medio ambiente pero, desgraciadamente, no es posible porque estos cuatro aspectos están perfectamente relacionados ente sí y mejora de uno de ellos opera en detrimento de alguno de los otros.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *