Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 2004 - Volume: 79 - Pages: 37-40
Download pdf
En 2003, los establecimientos industriales ubicados en los tres Territorios Históricos (Alava-Araba, Bizkaia, Gipuzkoa) que fabrican y suministran, bien a los fabricantes de vehículos, bien a sus proveedores, productos que finalmente se incorporan a los vehículos alcanzaban el número de 280 dando empleo a 42.000 personas y facturando 7.300 millones de €. (el 16% del PIB de la CAPV). Todo ello, en una superficie de algo más de 7.100 km2 y con 2,2 millones de personas, significa probablemente la más alta densidad de un territorio respecto a la industria proveedora de Automoción. ¿Cómo ha sido posible alcanzar esta altísima concentración? Y, aún más, ¿cómo mantener este sector, evidentemente fundamental en la economía vasca, en el futuro en un entorno aparentemente desfavorable? Antes de tratar de responder a estas y otras cuestiones, tratemos de hacer algo de historia. La fabricación de “vehículos a motor” surge a finales del siglo XIX principalmente en los países que en aquella época eran la avanzada tecnológica mundial: Francia, Centro de Europa, Reino Unido,... . En aquellos tiempos, el vehículo, producido siempre bajo pedido, era siempre “innovador”: ninguno era igual al anterior y siempre incorporaba mejoras respecto a los previos. Fundamentalmente porque el cliente, generalmente de clase alta o muy alta, quiere diferenciarse del otro cliente (normalmente, alguien de su entorno social). Todavía hoy, más de 100 años después, perduran los nombres (Citroën, Peugeot, Re-nault, Bentley, Aston Martín, Jaguar,...) de algunos de aquellos artesanos. A principios del siglo XX, en EEUU se implanta la producción en serie. Vehículos idénticos fabricados ya no contra pedido sino contra almacén: el cliente no espera, compra lo que existe. Y, en general, el cliente no busca la diferenciación con el otro cliente: basta con disponer de una (o varias) de esas máquinas que han cambiado el mundo.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *