Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 2003 - Volume: 78 - Pages: 22-24
Download pdf
Si bien se cita a menudo a la concentración de la Industria como un subproducto de la globalización, algunas nuevas evidencias sugieren algo diferente. Muchos sectores tales como la automoción, las industrias del petróleo y del papel están actualmente mucho menos concentrados que lo que estaban hace cincuenta años. El Profesor Pankaj Ghemawat de la Escuela de Negocios de Harvard y antiguo profesor colaborador del IESE, junto con su colega Fariboz Ghadar de la Universidad del Estado de Pennsylvania, explican por qué. A menudo se entiende el concepto Globalización como la integración de mercados internacionales, que implica aumento de la concentración industrial, en la mayor parte de los casos, en manos de unas pocas empresas. Desde luego, hay opiniones muy diferentes sobre esta dinámica: los capitalistas defienden que, para prosperar, una empresa debe llegar a ser una de las pocas supervivientes en el proceso de globalización de su sector industrial. Por otro lado, los grupos antiglobalización deploran la globalización, en parte por esta precisa razón. Pero la opinión generalizada es que la concentración industrial está creando puentes entre ambas partes divididas sobre si la globalización es buena o mala. Esta creencia en la concentración parece que incluso ha sobrevivido a la rectificación del ciclo de negocios entre 2000 y 2002: en un principio, los índices de crecimiento por encima de la media eran los que, en el mercado de capitales, se suponía que iban a ser bonificados; desde la rectificación, se supone que la sobrecapacidad ha creado la necesidad de llevar a cabo una reestructuración industrial masiva a escala mundial, que induciría significativos incrementos en los niveles de concentración en el mundo. Pero no nos precipitemos y esperemos un momento. ¿Estamos realmente ante el caso de que la globalización y la expansión efectiva de los mercados han conducido a un aumento de la concentración de la industria más que a su reducción? Para analizar el efecto de la globalización sobre la concentración de la industria, hemos examinado los datos de un periodo de 50 años, de la participación en el mercado mundial de empresas de diferentes sectores industriales, que generalmente se considera que son globales o están inmersas en este proceso.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *