Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 1998 - Volume: 73 - Pages: 12-21
Download pdf
Gestionar los residuos que se generan en cantidades crecientes en las economías desarrolladas no es tarea fácil. La Directiva marco de residuos exige a los Estados de la Unión redactar planes de gestión integral de los residuos. Sin embargo, son varios los estados miembros que todavía no han cumplido con esta obligación, hasta el punto que la Comisión ha decidido hacer de su cumplimiento un requisito imprescindible para tener acceso a ayudas que utilizan los fondos estructurales para proyectos relacionados con la gestión de los residuos. Dinamarca es uno de los pocos países europeos que hacen una gestión integral y completa de los residuos que generan. Trasladar el sistema danés a otras partes de la geografía europea no es fácil ni posiblemente conveniente en muchos casos, toda vez que tal sistema no sólo es fruto de una decidida voluntad política en materia de ambiente sino también de las características específicas del mismo en relación con el clima, la orografía, la estructura económica, etc. Esto no quiere decir, sin embargo, que no sean muchas las lecciones estraíbles del sistema danés a la hora de planifioar los residuos en otras partes del continente europeo. Este es precisamente el propósito de este trabajo en el que se describe el sistema de gestión de residuos en Dinamarca con cierto detalle, con el fin de hacer posibles comparaciones con situaciones, nacionales, regionales o locales diferentes. Dinamarca, con una extensión de 43.000 km' y 5,22 millones de habitantes, es, desde el punto de vista orográfico, un país llano con un punto de altitud máxima de 175 m. Debido a esta orografía y a la naturaleza en gran parte arenosa de su suelo, la mayor parte de la lluvia se infiltra en el subsuelo, proporcionando una abundancia de acuíferos de fácil explotación. Por las mismas razones, los ríos son pequeños y lentos, con caudales muy moderados. Consecuencia de todo esto es que el 98% de las aguas de abastecimiento proceden de los acuíferos subterráneos, lo cual ha tenido y tiene importantísimas implicaciones a la hora de diseñar la política de gestión de sus residuos. El clima, siendo frío, no es muy extremo. La precipitación anual es de 700 mm y las temperaturas medias varían entre los 0 °C en el mes más frío y los 16 °C en el más caliente. En 1992, el 28.4% del consumo energético total estuvo representado por la calefacción de viviendas y edificios. La distribución de usos del suelo refleja el peso relativo que tiene la agricultura en este país, donde el 62,5% de aquél se de-dica a pastos, superficies aradas, huertos y labores agrícolas similares, mientras que los bosques sólo representan un 12,5% de la ocupación del suelo, Dinamarca es un país rico, con un PIB per capita de $26.000 en 1994, a pesar de carecer de recursos energéticos y mineros, razón por la que la industria pesada no tiene un peso importante en el país. Una política socialdemócrata, interrumpida sólo por un periodo de 10 años desde la postguerra, ha configurado un país con fuertes cargas impositivas (un 50% sobre los salarios netos incluyendo la contribución a la Seguridad Social), un nivel de intervención administrativa también fuerte y una capacidad legislativa grande, la cual ha quedado muy bien reflejada en la forma de abordar los temas medioambientales.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *