Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2005 - Volume: 80 - Pages: 41-44
Download pdf
El aprovechamiento del calor de la Tierra (Geotermia) hasta la fecha no ha sido tema primordial para el gran público como lo son las otras fuentes de energía renovables como el Sol, el viento y el agua, a pesar de que, al contrario que ellas, la Geotermia está siempre disponible y ofrece un potencial considerable. Este artículo describe la situación en Italia, país líder en Europa en la producción de corriente geotérmica. Aspectos generales. La energía geotérmica se basa en el calor endógeno de la Tierra como, por ejemplo, en volcanes y aguas termales. El calor se produce por desintegración radioactiva de isótopos principalmente en la superficie de la Tierra. La temperatura aumenta con la profundidad unos 3 ºC por cada 100 metros. El agua de las capas más profundas se calienta por transmisión térmica hasta varios cientos de grados y sube a la superficie mediante rotura o perforaciones voluntarias. Hay varios sistemas geotérmicos y analizaremos dos: 1.- El fenómeno menos frecuente de vapor caliente seco. Este vapor, llevado a una turbina con elevada presión, sirve directamente para producir corriente. Es el caso de la zona geotérmica más importante de Italia, Larderello, en la Toscana...2.- Un sistema interesante, bastante avanzado, se aplica con rocas secas y calientes (HDR = Hot Dry Rock ) que contienen grandes reservas térmicas. Se crea artificialmente un depósito geotérmico al cual se bombea agua fría a través de una perforación. El agua se calienta en contacto con la roca caliente y asciende a la superficie donde se aprovecha su energía. Se confía que la aplicación de este sistema lleve a la independencia de los acuíferos calientes limitados en el espacio. En general, se distingue entre dos campos de aplicación de la Geotermia: - El campo de la gran entalpia, en donde el medio portador registra temperaturas por encima de 150 °C. Se produce corriente que se puede aplicar en algunas industrias. - El campo de mediana entalpía (100 ºC-150 ºC) e inferior entalpía (<100 ºC) para uso doméstico directo del calor así como para el sector agrario e industrial. Indudablemente, la Geotermia es una fuente térmica renovable pero su uso tiene impacto en el medio ambiente. Últimamente se redujo considerablemente la emisión de las centrales térmicas al reconducir el condensado bajo tierra (Bacci 2004). La porción de gases no condensables contiene partículas contaminantes del aire, sobre todo SH2. La empresa productora de energía ENEL declara haber introducido con el procedimiento AMIS una técnica patentada para reducir la emisión de SH2 y de mercurio (Baldacci 2004). Según Bacci (2004), las centrales geotérmicas causarían menos gastos para cuidar el medio ambiente respecto a partículas y CO2 y NOx que las instalaciones a base de energía fósil.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *