Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 1976 - Volume: 51 - Pages: 55-59
Download pdf
En estos últimos meses ha habido reuniones, entre ellas, una en Valladolid y otra en Barcelona (en esta última, con brillante intervención de Claudio Boada), en las que se ha vuelto a hablar de la Mediana y Pequeña Empresa Industrial, y de sus problemas, entre otros, concretamente de los que tienen en el aspecto de Financiación. Dada la importancia de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial, que en número vendrá a representar del orden de un 90-95 % del total de las empresas de nuestro país, y que aunque por algunos se esté olvidando, es la base y soporte de nuestro desarrollo, y reconocida la existencia de este problema, hay que tratar de buscar fórmulas que mejoren sus actuales posibilidades de financiación. Porque, evidentemente, es claro que la Pequeña y Mediana Empresa Industrial está en inferioridad de condiciones con respecto a la Gran Empresa. De las reuniones a las que antes me refería, no he leído más que la referencia de que se han celebrado, y por ello estas impresiones y opiniones son pura y exclusivamente mías, aunque, evidentemente, puede haber -y de hecho las habrá- coincidencias con lo que allí se dijo.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *