Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
JUNE 2004 - Volume: 79 - Pages: 54-60
Download pdf
El presente artículo pretende repasar la historia de la investigación que para hidrocarburos se ha desarrollado en el País Vasco. Se repasa cuáles fueron los albores de la exploración, las principales etapas, el número de sondeos, los descubrimientos, la situación actual y se exponen algunos comentarios sobre cuál puede ser el futuro de la exploración.1.- LA CUENCA GEOLÓGICA Y ANTECEDENTES DE LA EXPLORACIÓN. La superficie ocupada por la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) se sitúa en la parte más oriental de la Cuenca Vasco-Cantábrica. Esta cuenca sedimentaria acumula un registro geológico de unos 15.000 m de potencia, en los sectores donde alcanzó una mayor profundidad. Los sedimentos que colmataron la cuenca son de origen fundamentalmente marino, aunque incluyen igualmente sedimentos continentales y algunas intercalaciones volcánicas. La edad de los materiales sedimentados abarca un intervalo de unos 286 millones de años, puesto que contiene un registro prácticamente continuo desde el periodo Pérmico hasta el Cuaternario actual (Figura I. Mapa Geológico del CAPV y sondeos perforados). Además de haberse generado en ella otros recursos geológicos cuya explotación ha tenido especial importancia a lo largo de la historia del País Vasco, como son: mineralizaciones de hierro, mineralizaciones de Zn-Pb, minerales y rocas industriales, la Cuenca asco-Cantábrica es también una cuenca geológica generadora de hidrocarburos. Este aspecto es conocido desde hace largo tiempo, fundamentalmente debido a la presencia en superficie de asfaltos (hidrocarburos oxidados en estado sólido), pizarras bituminosas e indicios de petróleo. Se conocen un gran número de indicios de asfalto, encajados en rocas de diversas edades, fundamentalmente cretácicas, que afloran en varios sectores de la cuenca. A finales del siglo XVIII y principios del XIX ya se extraían aceites de las rocas con asfaltos en la zona de Maeztu (Álava). En la primera Estadística Minera de España, editada en 1860, se menciona la explotación minera de asfalto en dicha localidad alavesa. Las pizarras bituminosas son rocas que contienen materia orgánica evolucionada (bitumen y/o kerógeno), a partir de las cuales, mediante destilación, pueden obtenerse hidrocarburos. En el País Vasco existen algunos afloramientos de este tipo de rocas. Por último, aunque en un número más reducido, también se conocen algunos afloramientos que presentan indicios de hidrocarburos líquidos (petróleo). Todos estos datos, que prueban la generación de hidrocarburos, sugirieron ya desde hace largo tiempo el potencial interés de la Cuenca Vascos-Cantábrica desde el punto de vista de la exploración para hidrocarburos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *