Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 1983 - Volume: 58 - Pages: 43-48
Download pdf
A lo largo de los últimos meses, se han producido una serie de acontecimientos que ha llevado a los primeros planos de los medios de comunicación social, por diversos motivos, a algunos grandes gerentes españoles. Las opiniones sobre ellos han sido variadísimas y para todos los gustos, según las circunstancias de cada caso y la plataforma ideológica del medio utilizado. Posiblemente nunca fueron tan cuestionados, para bien o para mal, los gestores de empresas. ¿Quién tiene razón?. El tema es francamente apasionante y bien vale la pena ahondar un poco y aventurar unas cuantas reflexiones al respecto. Las empresas son los órganos económicos de la Sociedad, fuentes de riqueza y trabajo. Son instituciones donde los individuos, mediante su prestación personal, perciben un salario que sirve para satisfacer sus más perentorias necesidades humanas y familiares. Las plantillas empresariales se estructuran normalmente en forma de pirámide, en cuya cúspide existe un gerente, llámese Presidente, Consejero delegado, o como sea, a quien corresponde la máxima responsabilidad. Es evidente que cuanto mayor es la empresa o el ente que las agrupa, crece también la responsabilidad de su gestor, y son mayores y más complejas las condiciones requeridas para el cargo.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *