Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
JUNE 1975 - Volume: 50 - Pages: 341-348
Download pdf
A fin de enjuiciar adecuadamente los problemas referentes a la utilización de,la energía co la Siderurgia Española, conviene analizar primeramente su estructura. La Industria Siderúrgica Española comprende Empresas Integrales, Empresas no Integrales de acero común y acero especial, Relarninadoras y otras, entre las que se encuentran las dedicadas a la fundición, forjado, fabricación de tubos, cte. En las Empresas lntegrales se realiza la transformación del mineral de hierro, en arrabio y acero, a través de los procesos clásicos de hornos Altos y Acerías al oxígeno. Poseen asimismo instalaciones de Laminación en Caliente y en Frío. El esquema básico de la Siderurgia no Integral parte de una :acería Eléctrica, que alimenta unas instalaciones de Colada Continua y de Laminación en Caliente y co, Frío. En las empresas relaminadoras su actividad se limita a la laminación de semiproductos de acero. Las Empresas Integrales en España produjeron en el año 1974 un total de 7,3 millones de ton de acero, es decir, el 63,5% del acero del. país, correspondiendo a las no Integrales el 36,5 % restante (4,2 millones de ton), alcanzando, conjuntamente, la cifra de 11,5 millones de ton de acero. La Industria Siderúrgica constituye la base y soporte para el desarrollo industrial de cualquier país, y su importancia acroeconómica representa un porcentaje cada vez creciente en la composición del Producto Industrial Bruto Español.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *