Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 1992 - Volume: 67 - Pages: 57-60
Download pdf
De todos es conocida la creciente presión que sobre las empresas ha recaido como consecuencia del deterioro medioambiental del planeta. Esta presión, que se materializa directamente en un endurecimiento de la normativa y responsabilidades derivadas, comienza a preocupar a los directivos de numerosas empresas por otro factor: la creciente concienciación social por la conservación del Medio Ambiente como una de las vías para conseguir una mayor calidad de vida. En este contexto, hasta ahora muchas empresas han practicado una política de "balones fuera", eludiendo su responsabilidad en la conservación del M.A. Prácticas habituales han sido y desgraciadamente siguen siendo: Una despreocupación absoluta por el impacto ambiental que produce su actividad. - Utilización irresponsable de los recursos. - Despilfarro energético. ® Prácticas incontroladas de vertido. - Denegación o falseamiento de datos cuando son requeridos a Falta de colaboración con las Administraciones Públicas, Asociaciones de vecinos, etc. - Aumento de emisiones gaseosas en periodos en los que se hace difícil su detección (noches, días nublados, etc.) y de efluentes líquidos en días de lluvias fuertes o mareas altas.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *