Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 2003 - Volume: 78 - Pages: 20-22
Download pdf
Aunque no es novedad que los ingenieros investiguen el pasado industrial de un pueblo, sí lo es de la forma en la que lo están haciendo en el Departamento de Ingeniería Textil y Papelera (Ditexpa) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en Alcoy y para los alcoyanos. Traslademos aquí, adaptándola a la Arqueología Industrial (AI), la definición de Glyn Daniel en su 'Historia de la Arqueología': 'La Arqueología Industrial es un medio para comprender las actividades tecnológicas de los seres humanos a través del estudio de lo que ellos han hecho, en vez de tener en cuenta lo que contaban o decían, es decir: el estudio y la práctica de trazar la historia de la Humanidad a partir de fuentes materiales'. El Ditexpa es consciente de que la Arqueología Industrial es el medio necesario para comprender las actividades tecnológicas de nuestros antepasados, porque, aunque las fuentes escritas, documentales, son primordiales para trazar la historia de un pueblo, las fuentes materiales resultan imprescindibles. Por ello, está colaborando con otras entidades locales en la creación del Museo de la Industria de Alcoy.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *