Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 2004 - Volume: 79 - Pages: 42-43
Download pdf
A nadie se le oculta que los últimos avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación han tenido gran impacto en el modo en que vivimos, trabajamos e interactuamos con nuestro entorno personal y profesional, a través de dichas tecnologías. Además, no cabe duda de que estos continuos avances seguirán teniendo cada vez mayor influencia en el futuro.Con objeto de estar mejor preparados para los cambios que se avecinan, es necesario hacer un esfuerzo de anticipación imaginándonos el futuro que permita aprovechar las oportunidades que se pudieran presentar y prever los riesgos y amenazas asociados a la Revolución tecnológica que nos espera. En este contexto, la Inteligencia Ambiental representa una visión de ese futuro en el que estaremos rodeados por entornos dotados de dispositivos con ciertas capacidades inteligentes, sensibles a las personas y que reaccionarán ante ellas. Y es que las tecnologías relativas a la Inteligencia Ambiental combinarán conceptos de computación ubicua y sistemas inteligentes, colocando a las personas en el centro de todos los desarrollos, no sólo tecnológicos sino también de las distintas disciplinas relacionadas con el ser humano, como son la Socio-economía, la Psicología, la Cultura, la Pedagogía, etc.. En realidad, la nueva era implica que estaremos rodeados por interfaces inteligentes embebidos en objetos cotidianos como el mobiliario, la ropa, los vehículos o las carreteras. A medida que nos movamos a través de dichos entornos, estas in-terfaces registrarán nuestra presencia, llevando a cabo automáticamente ciertas tareas, basándose en criterios bien prefijados, o bien dinámicos y adaptativos que aprenderán de nuestro comportamiento para anticiparse a nuestras necesidades. Las proyecciones de este nuevo mundo basadas en la presencia de Inteligencia Ambiental alrededor de las personas (también entre los animales e, incluso, entre las cosas, pero no entraremos en este terreno), tienen implicaciones sobre la Tecnología y sus aplicaciones, pero siempre en consonancia con la realidad social. La premisa es que la Tecnología y sus aplicaciones nos permitirán disponer de una vida mejor por su habilidad para detectar, apoyar y, en ocasiones, responsabilizarse de un elevado número de actividades interesantes que actualmente no tenemos capacidad para desarrollar.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *