Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 2003 - Volume: 78 - Pages: 40-44
Download pdf
El control de trenes basado en comunicaciones (CBTC) asegura el control seguro de los trenes urbanos mediante comunicación de datos para seguir la posición de los trenes y transmitirles información de velocidad y parada. La primera generación de tecnología de comunicación CBTC se basaba en mecanismos de transmisión de datos a baja velocidad y baja frecuencia para asegurar un intercambio de información fiable a altas velocidades. Dos tendencias en la industria están dirigiendo la próxima generación de tecnología CBTC: • El deseo de quitar de en medio los cables y el equipo de comunicación de datos instalado entre las vías y utilizar las radios instaladas fuera de ellas. • El deseo de “interoperar”, que permitirá a la industria comprar equipos de trenes y de vía de distintos proveedores y utilizar dichos equipos de una forma transparente. Las normas 802.11 del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) ofrecen las ventajas buscadas por la industria ferroviaria. También permiten a los suministradores de sistemas de control de trenes centrarse en sus verdaderos campos de experiencia (señalización y control de trenes) y utilizar equipos de telecomunicación probados y verificados en un mercado mucho más amplio. Lamentablemente, aún hay que superar algunos obstáculos. Aunque la industria de telecomunicaciones es capaz de proporcionar equipos que cumplan muchas de las necesidades del mundo ferroviario, el equipo actual no satisface sus necesidades, por lo que se necesitan nuevos desarrollos. Antecedentes Los así llamados sistemas de control de trenes y señalización “convencionales” del negocio ferroviario urbano y de tránsito implementan lo que se conoce como un Sistema de bloqueo fijo utilizando circuitos de vías. Sin embargo, esta tecnología limita la distancia de seguridad entre trenes y si se incorporan al sistema nuevos trenes con significativas mejores prestaciones los resultados son unos requisitos de importantes renovaciones de infraestructuras. En los 70, con trenes más rápidos y la necesidad de un servicio de mayor frecuencia, se hizo evidente que el bloqueo fijo estaba limitando las prestaciones del sistema. Como respuesta, Alcatel desarrolló el sistema SelTrac para implementar un nuevo método basado en el principio de bloqueo móvil. Se diseñaron sistemas sobre el vehículo para determinar la posición del tren y un sistema de comunicación de datos basado en una espiral inductora tendida por la vía entre los raíles (Figura 1). Esto permitía comunicar la posición del tren con mayor precisión a los sistemas a lo largo de las vías. A su vez, este equipo podría determinar un punto de parada de seguridad mucho más preciso para cada tren. Así, el “tramo de bloqueo” usado para asegurar que se evitaban los choques incluso en el caso de fallar los frenos ya no se basaba en un límite de circuitos de vías fijo sino en la posición “móvil” del tren anterior. Al utilizar un equipo a prueba de fallos, totalmente redundante, Alcatel creó sistemas sin conductor seguros y que proporcionaban un nivel de disponibilidad de sistema no inferior a cualquier otro.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *