Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
JUNE 2005 - Volume: 80 - Pages: 52-54
Download pdf
'Para competir, innovar'. Estas y otras afirmaciones similares invaden el vocabulario de empresarios y políticos preocupados por incrementar la competitividad de las organizaciones. Sin embargo, los buenos deseos de los líderes empresariales se ven superados por las inercias de sus compañías. ¿Cómo otorgar un papel clave a la Innovación sin morir en el intento? Hasta hace pocos años, la Innovación era una actividad aislada en el conjunto de la empresa. En algunos casos, dependía de un directivo funcional (el director de nuevos productos). En otros, tenía alcance limitado y se centraba en traducir oportunidades (muchas veces de carácter tecnológico y no relacionadas directamente con el mercado) a nuevos productos y procesos, a través de un sistema sostenido de forma errática y desconectado de la estrategia de la empresa. En la actualidad, sin embargo, no cesa de crecer el número de empresas sensibilizadas con la Innovación, conscientes de la necesidad de traducir ideas en nuevos lanzamientos. Se establecen procesos ordenados que, como tales, pueden ser gestionados, y se fijan objetivos, tareas, personas y responsabilidades en cada una de las etapas del proceso, desde la detección de una oportunidad hasta la llegada de un nuevo producto al mercado. Innovar es una necesidad y así lo entienden la mayoría de las empresas, pero la gran cuestión es cómo implantar procesos verdaderamente eficaces que permitan ganar en competitividad, ligados a los objetivos que marca la estrategia. Los cambios en el entorno (clientes cada vez más exigentes; la competencia cada vez más agresiva en frentes distintos; un acelerado ritmo de cambio que deteriora los éxitos pasados; las amplias posibilidades que abren las nuevas tecnologías y que alguien aprovecha...) indican que en la actualidad el enfoque tradicional de Innovación es insuficiente para dar un salto cualitativo en competitividad y facilitar una renovación de la empresa. El futuro exige que la Innovación rompa esa concepción y se convierta en un amplio compromiso de todas las capas de la empresa, una realidad que empape todas las actividades y ofrezca respuestas a las necesidades y retos del mercado. Es necesario, por tanto, crear un sistema que genere Innovación de forma continuada, y no sólo avances erráticos y esporádicos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *