Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 2001 - Volume: 76 - Pages: 6-9
Download pdf
En nuestro número del pasado noviembre ya dimos cuenta del ingreso de nuestro compañero y amigo Manuel Silva Suarez en la Academia de Ingeniería. El día 14 del mismo mes y bajo el título de DE LA INGENIERIA Y DE LOS SISTEMAS DE EVENTOS DISCRETOS, pronunció en la Escuela de Ingenieros de Minas en Madrid su discurso de Académico electo de la citada Academia. De tan interesante discurso, DYNA se complace en reproducir parte del mismo específicamente la exposiócn relativa a la etimología y evolución de la palabra INGENIERIA. doptando inicialmente para Ingeniería su acepción por erivación formal, profesión y ejercicio del ingeniero" (DRAE), centraré la atención en el vocablo personalizado. Aun a fuerza de simplificar el esquema, la aparición del ingeniero y el obrero, por especialización del pretérito artesano, ha reservado al primero las tareas relativas a la invención, concepción, de planes de actividades o procedimientos (mechané), algo que se puede englobar en el proyecto o el diseño, sin olvidar las de supervisión y control de la ejecución del plan. Expresado en otros términos, el mencionado desdoble vincula, preponderantemente, al ingeniero a la esfera de las antaño denominadas Artes liberales, mien-tras que el obrero queda insertado en la tradición de las Artes mecánicas. Pero esta segregación no se produjo del mismo modo en el continente europeo que en Inglaterra.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *