Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2000 - Volume: 75 - Pages: 11-15
Download pdf
Si efectuáramos un seguimiento por la historia de las corrientes sociales del pasado, nos llevaría, casi con toda seguridad, al seguimiento, valga la redundancia, de la evolución y mejora de la Seguridad e Higiene en el trabajo. Distintos conceptos filosóficos o económicos han ido dando, a lo largo de la Historia, numerosas ideas sobre cómo proteger a quienes trabajamos en un medio. "naturalmente peligroso". Hoy, este proceso se hace más complejo y ya no se estudia la sencilla relación hombre-máquina, superada actualmente por una nueva orientación más extensa y profunda. Ahora, se engloban allí el entorno en todas sus manifestaciones, llegando incluso a atender el equilibrio psíquico, social y somático de la persona. Eso hace que intervengan innumerables actores que antes quedaban olvidados o se contemplaban aparte, con lo que perdía la auténtica realidad del problema. En cuanto a saber si la cuestión es o no importante, nos podría dar la respuesta inmediata nuestra vigente Carta Magna. La Constitución de 1978, en el apartado de los principios rectores de la política social y económica, figura, dentro del Artículo 40.2, lo siguiente: "..los poderes publicos ...velarán por la seguridad e higiene en el trabajo". Quedan pues perfectamente claras tanto la importancia de la seguridad como la preocupación de la Sociedad por el problema, ya que llega a colocarla. ni más ni menos. que en la propia Constitución y de allí en la legislación.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *