PAPER SENDING SUBSCRIPTION

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

DYNA JOURNAL ENGINEERING DYNA JOURNAL ENGINEERING

  • Skip to the menu
  • Skip to the content
  • DYNA Publishing
    • DYNA
    • DYNA Energy & Sustainability
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Journal
    • The Journal and its organs
      • Management Board and General Meeting of Shareholders
      • Editors Board
      • Scientific Board
    • History
    • Mission - Vision and Values
    • Annual survey result
    • Frequent asked questions
    • Dissemination and Indexing
    • It is said about DYNA...
    • Collaborate with DYNA
    • Links of interest for engineering
      • FRIENDLY organizations
      • Contributing organizations
      • Engineering Associations
      • Others engineering journals
      • Other interesting links
  • Authors and Referees
    • Guidelines, rules and forms
    • Dissemination and indexing
    • How researchers can collaborate
  • Papers
    • Search
    • Volumes and issues
    • Most downloaded last year
    • Submission of papers
    • Next issue contents
    • Monographic reports
  • News
    • News
    • Newsletters
    • Book Review
    • Software review
  • Blogs and Community
    • Forums
    • How collaborate
  • Subscribing
    • Sign up
  • Advertising
    • Target audience & ad formats
    • Advertising prices
    • Contents for next issue
    • Newsletter
  • Contact
    • How to contact
  • Search
    • In this Journal
    • Search in DYNA journals

Return to the menu

  • Homepage
  • Papers
  • Search

Search

×

Vote:

Results: 

0 points

 0  Votes

HELIANTIS, UNA SOLUCION ENERGÉTICAMENTE ACEPTABLE PARA EL SECADO DE FANGOS

FEBRUARY 2005   -  Volume: 80 -  Pages: 31-34

DOI:

[No data]

Authors:

MIGUEL MALDONADO CUESTA

Disciplines:

[No data]

Downloads:   405

How to cite this paper:  
Download pdf

Download pdf

Received Date :   1 January 2005


Key words:
[No data]
Article type:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Section:
VARIOUS

Hoy en día se dispone de las soluciones técnicas, el equipo humano y las soluciones económico-financieras para acometer todos los problemas de los fangos que se generan en el proceso de depuración de aguas, problemas que quedan sustanciados para el usuario en la normativa, cada vez mas exigente, de la Comunidad Europea.
1.-SECADO SOLAR DE FANGOS Quisiera tratar de hacer el ejercicio de acercar a mis compañeros de profesión la pasión por los temas del tratamiento de agua y sus problemas conexos entre los que sobresale el tratamiento de fangos. ¡Qué lejos queda el entusiasmo que me provocaban los temas relacionados con la energía nuclear, razón por la que elegí la especialidad de Técnicas Energéticas. Cumplimos un ritual obligado pasando por la Escuela para adquirir esencialmente la capacidad de estudiar cualquier cosa (y entenderla) y llegar incluso a vivir de ella. En el fondo, bien contado, cualquier trabajo es sencillo y no me gustaría que este artículo os recordase ninguna clase de la Escuela; las cosas pueden ser mucho más divertidas. Las instalaciones de depuración urbanas producen fangos líquidos (la suciedad que le quitamos al agua) que contienen entre el 3% y el 5% de materia seca. Las técnicas de deshidratación mecánica, filtros, prensa, filtros - banda o centrífugas, permiten alcanzar contenidos en materia seca (o sequedad) del 15 al 35% (pero esto es generalmente todavía un barro asqueroso que apenas forma montón). La Comunidad Europea, que ya nos marca la mayor parte del ritmo de nuestra vida diaria, ya ha dicho que los destinos finales del fango sólo deben ser tres: Valorización agrícola, valorización energética y finalmente, para fangos que no admitan ninguna de las dos soluciones anteriores, el vertedero. Para alcanzar valores superiores de sequedad que la conseguida en la deshidratación mecánica, sólo es posible utilizar técnicas de secado. Por secado entendemos ya las técnicas que eliminan agua del fango evaporándola. Si repasáis los apuntes y veis lo que era el calor de vaporización del agua y su valor en kcal/kg, seguro que ya os empiezan a temblar las carnes porque, si queremos eliminar el agua que acompaña al fango, aportando energía calorífica de la de pagar en el recibo de la luz, estamos hablando de unos 1.000 kWh /t de agua a evaporar. El secado térmico convencional es uno de los sistemas de que disponemos para realizar esa labor, pero es que, además de grandes consumidoras de energía, las instalaciones de secado térmico son complejas y, además del consumo energético considerable, implican otros costos de explotación muy importantes. Se trata de instalaciones que generalmente están sometidas a la normativa ATEX de Atmósferas Explosivas, con riesgos de autoignición, riesgos de abrasión importantes, riesgos de explosión (lo que son las cosas, un polvo seco (90% de MS) a alta temperatura y con un contenido en oxígeno adecuado es capaz de arder, explotar o lo que pinte). El hecho es que, en determinado tipo de casos, por tamaño de instalación, por oportunidad de que exista una cogeneración (con energía térmica barata en exceso) etc., los secadores térmicos son necesarios, pero cada vez menos viables, tanto desde el punto de vista del costo económico como desde el punto de vista del costo ambiental por el consumo de energías fósiles (¿Os suena eso del Desarrollo sostenible?). El secado de fangos utilizando la energía solar es una alternativa sólo viable si se dispone de la superficie de terreno necesaria. Se trata de secado bajo invernadero con techos de plásticos traslúcidos. Su principio de secado a baja temperatura permite usar técnicas simples, probadas y poco costosas con relación a otras técnicas convencionales. El secado solar de fangos es un procedimiento de secado natural y ecológico que permite dividir por cinco la masa inicial de los fangos y por cuatro su volumen pasando del 15% al 75% al final del ciclo de secado si ha sido esta nuestra elección (explicamos esto).

Share:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Search

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L

Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations

Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • DYNA Publishing
    • DYNA Publishing
    • DYNA
    • DYNA Energy & Sustainability
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Journal
    • The Journal and its organs
      • The Journal and its organs
      • Management Board and General Meeting of Shareholders
      • Editors Board
      • Scientific Board
    • History
    • Mission - Vision and Values
    • Annual survey result
    • Frequent asked questions
    • Dissemination and Indexing
    • It is said about DYNA...
    • Collaborate with DYNA
    • Links of interest for engineering
      • Links of interest for engineering
      • FRIENDLY organizations
      • Contributing organizations
      • Engineering Associations
      • Others engineering journals
      • Other interesting links
  • Authors and Referees
    • Guidelines, rules and forms
    • Dissemination and indexing
    • How researchers can collaborate
  • Papers
    • Papers
    • Search
    • Volumes and issues
    • Most downloaded last year
    • Submission of papers
    • Next issue contents
    • Monographic reports
  • News
    • News
    • Newsletters
    • Book Review
    • Software review
  • Blogs and Community
    • Blogs and Community
    • Forums
    • How collaborate
  • Subscribing
    • Sign up
  • Advertising
    • Target audience & ad formats
    • Advertising prices
    • Contents for next issue
    • Newsletter
  • Contact
    • How to contact
  • Search
    • In this Journal
    • Search in DYNA journals

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Loading Loading ...