Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 2000 - Volume: 75 - Pages: 47-54
Download pdf
A pesar de que los sistemas de fabricación flexible (SFF) permiten lidiar con la creciente complejidad y exigencia de la demanda, su adopción por parte de las pequeñas y medianas empresas no ha sido todo lo rápida que, cabría esperar. Entre otras razones, podemos resaltar las dificultades que existen en los métodos tradicionales de evaluación de inversios s para lidiar con algunos intangibles, entre ellos, la flexibilidad. La analogía de una inversión en sistemas de fabricación flexible con una opción financiera se erige como incertidumbre en el entorno conlleva un mayor valor de estos sistemas. La globalización de los mercados y el incremento de la incertidumbre este panorama, los nuevos sistemas de fabricación flexible se erigen cono un nuevo paradigma de fabricación gracias a su facilidad para modificar rápidamente las características de la producción, tanto en capacidad como en variedad de productos. Sin embargo, causa sorpresa que su aceptación por parte de pequeñas y medianas empresas no haya crecido al ritmo que marcan sus deseables propiedades técnicas y estratégicas. Este retraso en la implantación de los sistemas tiene sus raíces tanto en la dificultad de evaluación de sus prestaciones técnicas como en las herramientas de valoración financiera utilizadas. Por una parte, las herramientas de análisis y evaluación técnica de los SFF suelen ser aplicaciones demasiado específicas y, por lo general, se encuentran en manos de los fabricantes de los equipos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *