Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 2004 - Volume: 79 - Pages: 76
Download pdf
Con la terminación de su centésimo detector superficial, el observatorio argentino Pierre Auger de Malargüe, a 960 km al sur de Buenos Aires, se ha convertido en el productor de la mayor lluvia de rayos cósmicos del mundo. Hasta ahora se han construido detectores con una superficie de 280 km2 para estudiar los procesos más violentos y quizá más difíciles de explicar de todo el Universo. Los rayos cósmicos son partículas extraterrestres (normalmente protones o iones pesados) que penetran en la atmósfera creando miles de partículas secundarias en cascada. Aunque los rayos que llegan a la Tierra son de distintos niveles de energía, los científicos creen desde hace tiempo que esa energía no superaría los 1.020 eV, unos 100 millones de veces la energía de los protones que se consigue en el tevatrón del Laboratorio Fermi de EE.UU, el acelerador de partículas más potente del mundo. Pero en experimentos recientes en Japón y EE.UU. se han detectado rayos cósmicos de energía superalta, que plantean la pregunta de si proceden de acontecimientos especiales producidos en el Universo.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *