Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 1999 - Volume: 74 - Pages: 46-54
Download pdf
El lector aficionado ya ha entendido el significado de esta afirmación porque él lo hace así, de un modo u otro, con mayor o menor rendimiento. ¿Cómo medir ese valor en cada momento del esfuerzo? Veamos algunas de las soluciones aplicadas como resultado de laboriosos ensayos llevados a cabo por E. Gaillard, un buen aficionado al ciclismo. Se empleó un plato de 52 dientes numerados de dos en dos (lo que determina 26 posiciones por vuelta del eje pedalier) al que se fijó una cadena que le enlazaba a un dinamómetro situado en el manillar (localización que permitirá relacionar el esfuerzo con la posición del ciclista, es decir, situación sobre el sillín (y su altura), posición de los brazos, posiciones de sprint, balanceo, recta, extendiendo o contrayendo la pierna, etc.) Las medidas se tomaron de forma discontinua; por ejemplo, 1, 9, 21 para no someterse a la influencia de los resultados y todas las mediciones se realizaron el mismo día, Los gráficos 1 a 8 se obtuvieron con la siguiente metodología: - El plato y sus 26 intervalos están repartidos en los 360°. - Se indica la tensión sobre el radio correspondiente a cada ángulo. Por ejemplo: Posición 1 : Pie derecho vertical arriba Posiciones 7-8 : Pie derecho horizontal adelante.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *