Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
1 Votes
JUNE 1998 - Volume: 73 - Pages: 6-10
Download pdf
La mayoría de los productos que se fabricarán en el mundo en un futuro no muy lejano contendrán un computador que les dotará de un cierto grado de "inteligencia" y que propiciará, más adelante, su intercomunicación y control global. Los avances de la tecnología electrónica han hecho posible la construcción de un computador en el chip alojado dentro de un circuito integrado. Se trata del microcontroladorr. El microcontrolador es un circuito integrado que contiene un microcomputador con todos sus elementos : Procesador, Memoria para el programa, Memoria para los datos. líneas de E/S, canales de comunicación, convertidores A/C y C/A, temporizadores y un conjunto de recursos complementarios que le proporcionan una autonomía total. Sus patitas sirven, esencialmente, para acoplar el microcomputador con los periféricos a controlar. Es un sistema cerrado orientado a gobernar la tarea del elemento en el que se halla "incrustado'. Disponer de un computador (por limitado que sea) en tan reducido volumen y por un par de dólares, ha permitido incluirle como elemento clave en el control de cada vez más sistemas, máquinas y productos. Dataquest ha realizado un estudio en el que se predice que cada hogar americano dispondrá de 250 microcontroladores en el año 2000. Electrodomésticos de to-do tipo (equipos audiovisuales, telefonía y comunicaciones. alarmas, computadores. etc.) contendrán uno o varios microcontroladores dentro de dos o tres años.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *