Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 1999 - Volume: 74 - Pages: 75-80
Download pdf
El paso de un sistema regulado a otro liberalizado en los sectores energéticos en general, y en el sector electrico en particular, se traduce en una mayor eficiencia económica global y por tanto en un previsible descenso de los precios, lo cual podría conducir a mi incremento de la demanda de energía. Sin embargo, la eficiencia alcanzada no es total, ya que el desarrollo de las actividades eléctricas lleva asociado impactos en el medio ambiente. Entre ellos, cabe destacar los siguientes: las emisiones de SO2, y NO2, procedentes de grandes instalaciones de combustión. Además, también hay que señalar las emisiones de CO2, procedentes de las centrales eléctricas y los residuos radioactivos generados en nuestro país procedentes de este sector. Los costes asociados a dichos impactos medioambientales no están reflejados completamente en los precios de la electricidad. Por consiguiente, dado que éstos no recogen el auténtico coste social de las actividades eléctricas, pueden asignarse recursos de manera ineficiente, al no recaer coste sobre quienes realizan alguna actividad que afecta al medio ambiente (ya sea suministrando o consumiendo energía eléctrica) sino sobre la Sociedad en su conjunto. Con objeto de que tanto los agentes del sistema como los Entes reguladores adopten decisiones eficientes desde el punto de vista económico y medioambiental y por razones de justicia social, es necesario tratar la internalización de los costes ambientales con el precio de la electricidad.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *