Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 2003 - Volume: 78 - Pages: 48-52
Download pdf
Se ha realizado un estudio prospectivo mediante entrevistas con 22 personalidades responsables de empresas y representantes de las diversas actividades industriales, comerciales y de servicios. La síntesis de este estudio ha sido objeto de un debate en el MEDEF (Movimiento de las Empresas de Francia) en septiembre del 2001 y las 22 entrevistas se resumen en los tres apartados siguientes:1.1- La evolución del contexto en el que viven y se desarrollan las empresas es de gran rapidez y comporta dos cambios, que van a ser determinantes de la transformación de las profesiones en la Empresa incluidos los ingenieros. Estos cambios comprenden: • Un proceso de globalización de la Economía iniciado desde finales de los ´80 y que dista de llegar a su fin a pesar de las apariencias, que conduce a remodelaciones notorias del panorama industrial imponiendo un imperativo de excelencia absoluta a cada actividad. • Un desarrollo vertiginoso de las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) que hace posible (y pronto cómodo) un trabajo cooperativo a distancia. 1.2- Las consecuencias para las empresas implican tres aspectos: • La obligación de tener una visión estratégica a medio / largo plazo y de reconfigurarse en función de los mercados mediante fusiones, reagrupaciones o alianzas.• Una extraordinaria atención para mantener las ventajas competitivas adquiridas en el negocio matriz y, en consecuencia, realizar los esfuerzos necesarios en productividad, innovación, calidad y efectos de escala así como para ejercitar una gran maniobrabilidad que implique la transferencia de competencias a Organismos flexibles de tipo proyecto. La emergencia de una Economía de tipo red con externalización de lo que no sea el negocio genuino de la empresa, donde la información se convierte en una ventaja estratégica, no sólo para conocer exactamente las necesidades de los clientes sino también para que la empresa afectada tenga buenas informaciones en el momento adecuado, es decir, para comprender las acciones de la competencia y las modificaciones del entorno global. 1.3- Las empresas identifican, por consiguiente, tres perfiles-tipo de ingenieros que tienen en común los conocimientos científicos y técnicoscomo base sólida para asegurar el dominio de la técnica: • Un perfil ligado a la Organización de la Producción y de las funciones conexas como compras, aprovisionamientos, logística (control del flujo, de la cantidad y de los costos) y post-venta técnica. • Un perfil relacionado con la ejecución de proyectos como referencia por antonomasia de las características del Ingeniero. • Un perfil de Ingeniero gestor para la conducción de planes estratégicos con "tonalidades" tecnológicas 1.4- Los comentarios de las personalidades de la Mesa redonda participantes en el debate permiten concretar mejor los aspectos sintéticos precedentes: • Una extraordinaria necesidad de innovación para satisfacer las necesidades conscientes o inconscientes de los clientes. La innovación es el encuentro de una idea y de un mercado. Es, por lo tanto. necesario acercar a los creadores hasta los clientes y aceptar a éstos en los Centros de cre-ación. Son los ingenieros quienes están en el centro de este proceso en los departamentos de Investigación y Desarrollo junto con el de marketing de Producto para resolver la ecuación: costo, inversión, rentabilidad y competitividad. • Un acuerdo sobre la solución de continuidad, cada vez más necesaria, entre, por una parte, los ingenieros implicados en el aspecto global de la elección de los proyectos y de su definición (pliego de condiciones, especificaciones, contratos...) y, por otra, los ingenieros implicados en la ejecución de los proyectos o del ámbito técnico de la conformidad de los resultados con los objetivos. • La irrupción de las NTIC permite nuevas formas de trabajo cooperativo, repartido en el espacio bajo la forma de organización por proyectos autónomos, multidisciplinarios y transversales en comparación con las organizaciones tradicionales por especialidad; nueva organización en la que el cliente se ha convertido en el árbitro de todas las opciones diarias que permiten alcanzar lo justamente necesario para satisfacerle evitando lo superfluo.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *