Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 1975 - Volume: 50 - Pages: 37-48
Download pdf
Es un hecho constatado el que la formación recibida en nuestras Escuelas Superiores ha dado a los ingenieros un marchamo de perfeccionismo, en el sentido de buscar las soluciones más idóneas y elegantes a los problemas técnicos, dejando no pocas veces de lado los matices económicos que entran en juego, todo ello referido, por supuesto, a los primeros años del ejercicio profesional. Cuando se interviene por vez primera en el estudio y adquisición de equipos de cierta complejidad, existe una tendencia a huir de soluciones baratas, debido al deslumbramiento que producen automatismos y dispositivos de avanzado diseño, rendimientos y tiempos muertos teóricos, eventuales ahorros en efectivos humanos, etc. Y sin embargo, en ocasiones, aquellos parámetros superiores nunca fueron utilizados en la práctica industrial, bien sea porque los automatismos demostraron ser de escasa utilidad práctica ante series de fabricación más cortas, bien sea por emplear materias primas de inferior o diferente calidad. La compactación de los equipos humanos no se llevó a la práctica por la escasa o nula flexibilidad en la transferencia de la plantilla de unos sectores a otros, o porque se crearon nuevas necesidades, que el equipo estudiado exigió en la realidad y que no pudieron, o no supieron ser establecidas apriorísticamente.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *