Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 1999 - Volume: 74 - Pages: 77-80
Download pdf
Nada mejor para hablar de Ingeniería y Deporte que describir algunos aspectos del más moderno de los estadios olímpicos de Europa en cuya construcción la Ingeniería ha aportado sus conocimientos e imaginación. En el diseño y elaboración del Proyecto del Estadio Olímpico de Sevilla ha intervenido un equipo pluridisciplinar integrado por arquitectos e ingenieros con un nuevo concepto de Estadio, que no se ha limitado al programa tradicional de las instalaciones deportivas, sino que contempla además una amplia variedad de usos complementarios: como son áreas de restauración, zonas de ocio comercial-deportivo, oficinas de entidades deportivas, etc. de tal manera que ello propicie un uso cotidiano e intenso del complejo deportivo. Entre los criterios básicos del proyecto destaca el que el espectador disfrute de las mejores condiciones de visibilidaad y calidad de audición para el seguimiento de las pruebas deportivas así como de protección del clima exterior. De ello se ha derivado el diseño transversal del graderío y el de la cubierta de más de 40.000 M2, que prácticamente cobija a las casi 60.000 plazas de asiento del Estadio. La localización del Estadio junto al recinto de la Exposición Universal de 1992, le confiere unas condiciones magníficas respecto a las dotaciones de infraestructuras urbanas básicas, transportes y comunicaciones. Los accesos por carretera disponen de conexiones directas con la red de autovías de circunvalación del área metropolitana de Sevilla y un nuevo apeadero de ferrocarril situado frente a la fachada Oeste del Estadio facilitará el acceso por tren. La proximidad del Helipuerto de La Cartuja permite contemplar también este tipo de desplazamientos para casos especiales. Asimismo, la superficie de aparcamiento construida por EXPO'92, con una capacidad para 10.000 turismos, frente a la parcela del Estadio, ha sido destinada al público en general, contándose además con 3.000 plazas adicionales de aparcamiento en superficies con acceso restringido, para transporte colectivo en autocares y turismos acreditados.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *