Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2005 - Volume: 80 - Pages: 32-36
Download pdf
Afinales de 2003, la compañía eléctrica TVO anunciaba la elección del EPR para el quinto reactor nuclear de Finlandia. Ese año, el gobierno francés autorizó a EDF a pedir un EPR, del que se sabe que será construido en Flamanville (DYNA, junio 2005, pág. 82). A finales de septiembre de 2004, la Autoridad de Seguridad Nuclear confirmaba su acuerdo con las opciones de seguridad consideradas en este reactor y, como contrapunto, los activistas antinucleares comenzaron una campaña 'anti-EPR'. ¿Qué ese concepto tan de actualidad? “Familias” y “Generaciones” El reactor nuclear es una máquina que produce energía manteniendo en el combustible que constituye su núcleo reacciones de fisión nuclear. Para formar el núcleo de un reactor es preciso incorporar un cierto número de elementos: materiales fisibles, que produzcan la energía, materiales fértiles, que, bajo la acción de los neutrones, se transformen parcialmente en materiales fisibles compensando así, más o menos el consumo de éstos, y materiales de control, ajustables en posición o en concentración, para regular la población de neutrones y, con ello, mantener la potencia del reactor al nivel deseado. Y, por supuesto, un fluido portador de calor que traslade las calorías desde ese núcleo a los sistemas o circuitos que transforman la energía a una forma utilizable, generalmente la electricidad. Añadamos, en su caso, un moderador que reduzca la velocidad de los neutrones entre la fisión de la que han surgido y la que, a su vez, van a provocar. Se comprende que la combinación de todos estos ingredientes puede dar lugar a variantes en número considerable. De hecho, a principios de la era nuclear se han soñado, diseñado y a menudo construido, todo tipo de reactores posibles y ¡la mayor parte han funcionado! Pero la inmensa mayoría de ellos ha quedado sin continuidad. Sólo una pequeña proporción ha sido origen de reactores con continuidad tecnológica, lo que se denominan familias nucleares. Sin insistir en la historia de esta selección “natural” [1], se aprecian sus consecuencias en la figura 1, El 87% de la potencia nuclear en marcha procede de reactores donde el agua ordinaria sirve a la vez de moderador y de transporte del calor, mientras que el combustible está formado por pastillas fritadas de óxido de uranio enriquecido hasta alrededor del 4% en U 2351, apiladas en tubos estancos de aleación de circonio, constituyendo así lo que se llaman elementos combustibles.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *