Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MARCH 1999 - Volume: 74 - Pages: 10-16
Download pdf
La pregunta sobre el origen de las rocas y de los continentes es tan vieja como la misma ciencia geológica. La antigua disputa entre los neptunistas, para los cuales todo se originó del agua, y los plutonistas, que retrotraían el origen de la corteza terrestre a los primigenios procesos ígneos, aún no se ha resuelto por completo en nuestros días. La mayor parte de los geólogos postulan hoy que los materiales rocosos se originaron a partir de un gas incandescente. Luego el gas se enfrió hasta una masa fundida, un "magma primordial" de composición parecida a la del basalto. Tras un enfriamiento mayor, se formó agua sobre la corteza superficial y, por interacción con el incandescente magma interior, surgió la enorme variedad de rocas que conocemos. En general, se acepta que las rocas sedimentarias de la época de las pizarras y las calizas se formaron simplemente a partir de escombros y materias disueltas provenientes del magma fundido. Hasta las enormes masas de calcio usadas por los protozoos para construir sus conchas se explican como procedentes del calcio del magma original disuelto en el agua del mar. Pero esta teoría del origen de las rocas deja sin contestar la pregunta cardinal: ¿De dónde vino la vida? La ciencia del siglo XX no parece haber hallado una respuesta satisfactoria sobre el origen de la vida. Todavía se menciona la teoría sobre unas bacterias flotando por el universo y que, bajo el empuje del viento solar, entraron en la atmósfera enfriada y formaron la primera vida en la Tierra. La teoría más extendida postula una generación espontánea de proteínas simples a partir de metano, dióxido de carbono, amoníaco y agua en una atmósfera caliente y bajo descargas eléctricas. Es el escenario que intentó reproducir el experimento de Stanley Miller en 1957 y otros posteriores, y que nunca han podido conseguir más que unos pocos aminoácidos simples e inertes. A pesar de ello, se ha seguido suponiendo que de esa manera llegaron a formarse proteínas primarias del tipo de los virus, iniciando un proceso que, asistido por las influencias del ambiente y regido por el azar, finalmente condujo hasta el Hombre.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *