Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2005 - Volume: 80 - Pages: 28-30
Download pdf
A veces tengo la impresión de que, quienes nos dedicamos a promover el ahorro energético y la disminución de la contaminación lumínica en alumbrado, disponemos de un sexto sentido y somos capaces de ver con nuestros ojos derroches energéticos que nadie ve. Digo eso porque uno no hace otra cosa que leer y oír estudios y opiniones de personas supuestamente expertas en temas energéticos, pero que, sin embargo, ignoran el inmenso consumo y derroche existente en el sector de la iluminación, responsable del 40% del consumo eléctrico en nuestro país. Aquí todos los expertos se olvidan del ahorro y siguen insistiendo con el tema de las energías renovables, la conveniencia de plantear de nuevo la construcción de centrales nucleares, etc…, sin darse cuenta de que todas estas medidas valen de muy poco si seguimos incrementando nuestro consumo eléctrico de forma exponencial, tal como ha ocurrido en los últimos años a un ritmo de hasta un 5-6% anual, muy por encima del crecimiento del P.I.B. Este hecho es totalmente insólito y no tiene parangón en ningún país comunitario. Hace unos meses, el Ministerio de Medio Ambiente ha establecido los niveles de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI’s) límites para los sectores responsables de tan sólo el 40% del total de las que seemiten en nuestro país. Pero, dentro de este 40%, se encuentra la generación de energía eléctrica, sector responsable del 23% del total de emisiones. Nos preguntamos sobre la capacidad real de hacer algo por parte de este sector cuando la demanda sigue creciendo de forma continua, y teniendo en cuenta que la base del aumento de producción de energía eléctrica se ha producido con la puesta en marcha de centrales térmicas de ciclo combinado, más eficientes desde luego que las de carbón, pero que siguen emitiendo todas ellas grandes cantidades de CO2. Dudamos mucho que las medidas adoptadas hasta la fecha puedan significar un auténtico freno al continuo crecimiento de nuestras emisiones.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *