Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
JANUARY 1929 - Volume: 4 - Pages: 1-6
Download pdf
Todos estamos convencidos, los más de una manera intuitiva, de que la obtención del vapor a gran presión y elevada temperatura trae importantes ventajas en su aplicación a la industria. Sin consideraciones termodinámicas previas y resumiendo los resultados teóricos obtenidos por Stodola, Sehüle y Knoblauch para la determinación del consumo específico de vapor, se presentan los gráficos de las figuras 1 y 2. Aunque los valores alcanzados por cada una de estas eminencias se diferencian entre sí, el hecho es que disminuye notoriamente el consumo específico de vapor cuando aumentan alternativa o conjuntamente la presión y la temperatura de recalentamiento. Y claro está también que son menores, orrespondientemente, los valores de la figura 1 que los de la figura 2, ya que se trata de una presión final más baja, lográndose una mejora en el rendimiento ermodinámico. Más directamente aún vemos el cambio de energía calorífica a mecánica y su variación, según las condiciones de la transformación, « los gráficos figuras 3 y 4, únicamente para una temperatura inicial de 400°. Más elocuente aún es el gráfico figura 5 que comprende todas las pérdidas e incluye el trabajo de la bomba de alimentación en todos los casos, así como el calor absorulo por el agua de alimentación. Además se puede apreciar el ahorro que se tendría comparando los distintos casos con una instalación en las mismas condiciones de trabajo pero trabajando a 15 atmosferas.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *