Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 1979 - Volume: 54 - Pages: [No data]
Download pdf
FORMA DE LAS ROTURAS a) Pilares sin reforzar. En estos pilares, las roturas so produjeron, en general, en la parte superior del fuste, a 40 ó 50 cm de la parte inferior del forjado. Es lógico debido a la segregación del hormigón y la menor compactación de esta zona respecto a la inferior.b) Pilares reforzados con hormigón En los tres tipos de refuerzo, A, B y C, la rotura se ha producido fundamentalmente por el forjado original de baja calidad bajo la presión que le transmitía el dado de hormigón que representa al pilar superior. Próximas a la rotura aparecían algunas grietas verticales que afectaban a las aristas del fuste reforzado en la proximidad de la parte inferior del forjado. c) Pilares reforzados con estructura metálica En el refuerzo tipo A, las primeras fisuras aparecen en el fuste del pilar, en la misma zona que se produjeron las roturas de los pilares sin reforzar. Después de esto, la carga aplicada por la prensa sigue aumentando, produciéndose la ruina final por rotura del forjado, debido al punzonado hacia arriba producido por el capitel de angulares contra el dado que simboliza el pilar superior y el plastamiento del forjado.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *