Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 2005 - Volume: 80 - Pages: 41-44
Download pdf
Altezas, Sr. Presidente de la Fundación Príncipe de Asturias, Sr. Presidente del Gobierno de Asturias, autoridades, colegas laureados con los Premios Príncipe de Asturias, señoras y caballeros: Es para mí un gran honor regresar a España para participar en la ceremonia de apertura del 25 Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias. Estos Premios nos proporcionan una plataforma internacional para el avance del conocimiento cultural, científico y espiritual de la Humanidad en todo el mundo. Veinticinco años son un aniversario importante en términos humanos, pero yo he venido a hablar del Rebobinado de la Historia. En la escuela, disfrutaba con la Historia. Todos aquellos reinos e imperios, su ascenso y decadencia, la sucesión de unos por otros, me fascinaban. En Europa, ascendió y cayó el Imperio Romano. Siguieron una época oscura, el período medieval, el Renacimiento, la revolución industrial y los tiempos modernos. En poco más de 2.000 años, menos de una millonésima de la edad del Universo, se ha desarrollado la mayor parte de la Ciencia y la Tecnología. Consideramos la Historia como una progresión en el tiempo, en la que un acontecimiento provoca otro, y así sucesivamente. Aunque a menudo la conexión causal no resulta obvia, un físico y matemático francés, el Marqués de Laplace, formuló el principio de Determinismo científico, a comienzos del siglo XIX: conocido el estado del Universo en un instante dado, las leyes de la Ciencia predicen unívocamente su evolución futura. Se dice que Napoleón preguntó a Laplace qué papel ocupaba Dios en esta imagen y que Laplace le respondió, “Señor, no he necesitado esta hipótesis”. El Determinismo científico también funciona retrospectivamente. Conocido el estado del Universo en un instante dado, hay una única historia anterior que ha conducido hasta él. Si es así, ¿por qué no contamos la historia hacia atrás? La razón es que, como habitualmente carecemos del conocimiento completo del estado del sistema, es más probable que podamos predecir su evolución futura que su historia pasada.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *