Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 2000 - Volume: 75 - Pages: 45-47
Download pdf
La utilización de disolventes es algo muy común en la industria. r Sus usos se pueden encuadrar dentro de tres grandes categorías. La primera tiene, que ver con la fabricación de productos (tales como perfumes, pinturas o aerosoles) que requieren para su aplicación tin medio líquido, que se evaporará al utilizarlos. La segunda se sitúa dentro del ámbito de los procesos químicos, donde son empleados en procedimientos tales como la extracción, la destilación o la polimerización, correspondiendo a la tercera de las categorías su uso como agentes limpiadores. La mayoría de los disolventes que se utilizan en la industria proceden del petróleo y acaban, una vez usados, en la atmósfera donde algunas de las especies químicas que los forman pueden llegar a crear problemas medioambientales que, en algunos casos (como ocurre con el efecto invernadero o con el deterioro de la capa de ozono) afectan a todo el planeta. A todo esto hay que sumar el hecho de que muchos son altamente tóxicos constituyendo un peligro real para la salud de las personas que los manejan. Como resultado de todo esto, ha surgido en el seno de la propia industria la necesidad de usar disolventes que sean más benignos para nuestro medio ambiente.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *