Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
APRIL 1967 - Volume: 42 - Pages: 181-185
Download pdf
En el artículo anterior examinamos la conveniencia, y hasta necesidad, de regular automáticamente ciertos procesos industriales en los que entran en juego velocidades de giro muy variables, pero constantes en cada caso, indicando el decisivo papel que, como dadores del valor actual del número de r. p. m., desempeñan las dinamos tacométricas en los circuitos de regulación. Los reducidísimos márgenes de error que actualmente se toleran en estos procesos exigen que el valor actual, que comparado con el prescrito proporciona la desviación, sea una representación exacta del valor del número de r. p. m. Por otra parte, la señal que llega al circuito de regulación debe necesariamente ser de corriente continua para obtener una respuesta adecuada. De lo anterior se desprenden dos condiciones que, en todo instante, deben cumplir las tacodinamos: La primera condición, llamada de lincalidad, exige que la señal que proporciona la tacodinamo sea estrictamente proporcional al número de r. p. m. La segunda condición, denominada de ondulación, impone que la corriente que la dinamo tacométrica proporciona al circuito de regulación sea tan continua como pueda conseguirse; esto es, que la componente alterna, inevitable, tenga la menor amplitud y la mayor frecuencia posibles. En este artículo aclararemos estas dos condiciones fundamentales y veremos cómo ellas determinan los detalles constructivos de las tacodinamos de regulación en sus dos tipos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *