Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2001 - Volume: 76 - Pages: 3
Download pdf
Hace más de 150 años, tomó forma legal nuestra carrera de Ingeniería Industrial quedando bajo el amparo del Ministreio correspondiente a su función, como las otras de contenido técnico en aquella época. Aproximadamente un siglo después, una reforma legislativa las incluyó en la dependencia del Ministerio de Educación pero dentro de la Dirección General de Enseñanzas Técnicas. De esta forma se respetaron las peculiaridades de la enseñanza para formar profesionales de la Ingeniería. El mantenimiento de ese reconocimiento no significaba que no existiesen continuos intentos, nacidos todos en el ámbito universitario, de reducir lo que de específico tenían esas enseñanzas para hacerlas pasar por un aro igualatorio, dejándolas al final en un grupo calificado como carreras experimentales, con un tratamiento muy alejado de lo que, para su función eficaz, necesitan. En esos ámbitos universitarios, cada vez más alejados de la realidad de la función específica de las Ingenierías superiores, hay un empeño constante reduccionista. Con el apoyo en un desconocimiento inocente o intencionado del significado de las palabras, se hacen comparaciones y equiparaciones erróneas de títulos, profesiones y contenidos de planes de estudios europeos donde lo mismo entran un maquinista de locomotora, un mecánico de vuelo que un ingeniero director de una gran petroquímica.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *